Skip to content
Mas Alternativas

Péndulo Hebreo

Conoce de qué se trata este método de sanación que combina la técnica radiestésica con las terapias que utilizan la vibración de la energía.

¿Qué es el péndulo hebreo?

En la terapia de Radiestesia se requiere de amplificadores físicos para percibir energía, el más empleado es el péndulo.
El Péndulo Hebreo es un método de sanación que combina la técnica radiestésica con los beneficios de las terapias que utilizan la vibración de la energía. Para realizar la terapia correctamente es necesario utilizar un péndulo y etiquetas escritas en el idioma sagrado hebreo.
Está considerado como un método de sanación de alta tecnología ya que combina radiestesia, el idioma sagrado hebreo y la madera de Roble y Haya, árboles calificados como sagrados.

Utiliza 22 letras del alfabeto hebreo para emitir una vibración diferente. Este péndulo es cilíndrico, sin punta, con la particularidad de la actuación por ambas caras o extremos, una serviría para testar y la otra para irradiar energía. Con el péndulo hebreo tenemos la posibilidad de comprobar las frecuencias de vibración de los distintos órganos, chakras y cuerpos tanto físico como etérico.

¿Para qué sirve el Péndulo Hebreo?

¿Cuándo se puede usar el Péndulo Hebreo?

En situaciones de estrés, ansiedad, estados depresivos, depuración energética, bloqueos, schok postraumáticos, dolores, limpiezas del aura o de campos energéticos sutiles que se anclaron a ella.

Sesión de Péndulo Hebreo

Con frecuencia, una sola sesión es suficiente para dejar restaurado nuestro escudo protector (el aura), pero dependiendo de lo encontrado y de cuánto haya penetrado en las diferentes capas es probable que se necesiten una o dos sesiones más. La sesión se termina con la irradiación de energía sanadora tanto con péndulo como con reiki para volver a equilibrar las intervenciones en el campo energético y dejar a la persona protegida y en un estado de paz y vitalidad. La terapia con Péndulo Hebreo no posee contraindicaciones pero se recomienda estar bien hidratado y realizarse cuando la persona ya no va a hacer actividades físicas o mentales exigentes durante unas horas. Se puede realizar a distancia con la misma eficacia de una sesión presencial.